• Imprimir

Objetivos

Principios
  • Introducción
  • Directorio
    • Comité Directivo
    • Comisión de acreditación
    • Expresidentes del CONAECQ
  • Misión y visión
  • Objetivos
  • Principios
  • Universo de trabajo
  • Organización
  • Estatutos
  • Código de ética
  • Reconocimiento
  • Comité de vigilancia

De acuerdo con sus estatutos, el CONAECQ tiene, entre otros, los siguientes objetivos:

  1. Contribuir al mejoramiento de la calidad en la enseñanza de la Química en todas sus modalidades, en las instituciones de educación superior del país, tanto públicas como privadas.
  2. Realizar los procesos de acreditación de programas educativos de nivel superior en las áreas de la química. La acreditación de programas académicos se realizará con base en un marco de referencia acorde con lo establecido en el “Marco General para los Procesos de Acreditación de Programas Académicos de Nivel Superior” del Consejo para la Acreditación de la Educación Superior, A. C..
  3. Garantizar a la sociedad a través de la acreditación, el adecuado nivel académico de las escuelas en que se imparten las diversas carreras del área de la Química.
  4. Informar al Consejo para la Acreditación de la Educación Superior, A. C., a la opinión pública y en especial a las instituciones educativas, a los estudiantes, a los padres de familia, a los empleadores de los servicios y a los organismos públicos y privados interesados, las condiciones de enseñanza de la Química, difundiendo las listas de los programas académicos de las instituciones de educación superior que hayan sido acreditados.
  5. Promover el establecimiento de modelos y metodologías de enseñanza de la Química en todas sus modalidades, acordes con los avances en la ciencia y la tecnología y con los requerimientos del ejercicio profesional, derivados tanto de las necesidades de la sociedad, como de los futuros profesionistas.
  6. Promover la vinculación entre las instituciones educativas que imparten enseñanza en áreas de la Química y el sector productivo.
  7. Opinar sobre todo lo relacionado con la creación de nuevos programas académicos en las áreas de la Química.
  8. Fomentar y promover los estudios, investigaciones y actividades que contribuyan al mejoramiento y desarrollo de la calidad en la enseñanza y el ejercicio profesional en las áreas de la Química.
  9. Coadyuvar en negociaciones internacionales relacionadas con el convenio transfronterizo de servicios profesionales en el área Química.
  10. Fomentar relaciones de amistad y colaboración con los colegios y asociaciones de profesionales que existan en la República, propugnando por la unificación y solidaridad de todos estos profesionistas, ycon las instituciones educativas que impartan educación profesional en las áreas de la Química.
  11. Celebrar y ejecutar toda clase de contratos, convenios y actos jurídicos que tengan relación o conexión con su objeto social; y .
  12. Los demás que establezcan las disposiciones legales.